Programa de Formación en Finanzas para Emprendedores
Un recorrido práctico de seis meses donde aprenderás a gestionar las finanzas de tu negocio con confianza. Desde presupuestos hasta proyecciones, pasando por flujo de caja y decisiones estratégicas.
Preguntas según tu momento
Cada etapa del programa responde a necesidades específicas. Aquí organizamos las dudas más frecuentes según el momento en que te encuentres.
Antes de inscribirte
Durante el programa
Al finalizar
Apoyo continuo
Qué trabajaremos juntos
El programa está dividido en módulos que puedes seguir a tu ritmo. Cada uno incluye ejemplos reales, ejercicios aplicados a tu negocio y herramientas descargables.
No se trata solo de teoría. La idea es que termines con un sistema financiero funcional que puedas usar desde el primer día.
Fundamentos financieros para emprendedores
Empezamos con lo básico pero importante: cómo leer tus números, entender márgenes y reconocer cuándo tu negocio está sano o necesita ajustes.
Gestión de flujo de caja y tesorería
Aprende a prever entradas y salidas, evitar problemas de liquidez y tomar decisiones sobre cuándo invertir o cuándo esperar.
Presupuestos y planificación anual
Cómo crear presupuestos realistas que te ayuden a crecer sin asumir riesgos innecesarios. Trabajarás con escenarios optimistas, realistas y conservadores.
Costes, márgenes y fijación de precios
Calcula tus costes reales, establece precios que te permitan crecer y aprende a negociar con proveedores sin comprometer la calidad.
Financiación e inversión inteligente
Cuándo pedir financiación, cómo elegir la mejor opción y qué indicadores debes presentar a inversores o entidades bancarias.
Toma de decisiones con datos
Herramientas prácticas para analizar inversiones, expandir tu negocio o decidir cuándo es momento de cambiar de estrategia.

Consejos rápidos que marcan diferencia
Pequeñas acciones que puedes aplicar hoy mismo para mejorar la salud financiera de tu negocio.
Separa cuentas personales y de negocio
Mezclar gastos personales con los del negocio dificulta el análisis y puede traer problemas fiscales.
Revisa tus números cada semana
Dedicar 30 minutos semanales a revisar ingresos y gastos te ayuda a detectar problemas antes de que crezcan.
Automatiza recordatorios de cobros
Las facturas impagadas afectan tu flujo de caja. Un simple recordatorio puede evitar retrasos innecesarios.
Define tu margen mínimo aceptable
Conocer tu margen mínimo te protege de aceptar proyectos que no aportan valor real a tu negocio.
Crea una reserva de emergencia
Tener entre 3 y 6 meses de gastos operativos guardados te da tranquilidad frente a imprevistos.
Revisa contratos con proveedores
A veces pagamos más de lo necesario por no revisar condiciones. Una renegociación puede ahorrarte dinero.

Quiénes imparten el programa

Aurelio Morgado
Finanzas empresariales
Ha trabajado con más de 80 negocios ayudándolos a organizar sus finanzas y crecer de forma sostenible.

Lourdes Talavera
Planificación financiera
Experta en presupuestos y proyecciones. Le gusta enseñar con ejemplos reales y casos prácticos.

Galo Cifuentes
Análisis de costes
Ayuda a emprendedores a entender sus márgenes reales y a tomar decisiones basadas en números concretos.

Virtudes Balaguer
Estrategia de crecimiento
Trabaja con startups y negocios consolidados diseñando planes financieros que equilibran ambición y prudencia.
Lo que dicen quienes ya lo hicieron
Antes llevaba las cuentas de memoria y siempre andaba con prisas. Ahora tengo un sistema claro y sé exactamente dónde está cada euro. Me ha dado mucha tranquilidad.
— Propietaria de tienda online
Los ejercicios prácticos me ayudaron a detectar que estaba fijando precios demasiado bajos. En tres meses recuperé margen sin perder clientes.
— Consultor freelance
¿Te interesa mejorar cómo gestionas las finanzas de tu negocio?
El programa empieza en septiembre de 2025. Si quieres más información o reservar tu plaza, escríbenos y te contamos los detalles.
Solicitar información